Queremos compatir con vosotr@s el manifiesto del Orgullo Zaragoza 2020. por primera vez en 20 años no hemos salido a la calle para reivindicar la igualdad real que ya debería existir en nuestra sociedad, sin embargo, el día ha seguido siendo un día de reivindicación en redes sociales. En esta entrada os dejamos el manifiesto de la asamblea 28J y un vídeo del mismo. Esperamos que os guste. ¡Aún queda mucho por lo que luchar!

ANTE EL DIA DEL ORGULLO LGTBQI, LA ASAMBLEA 28J DE ZARAGOZA
QUIERE HACER PÚBLICO EL SIGUIENTE MANIFIESTO:
La pandemia de Covid19 ha mostrado a muchas personas la experiencia nueva del confinamiento: un aislamiento para proteger la salud colectiva… pero también la vida propia.
También nos ha mostrado el peligroso efecto de la desigualdad en la salud colectiva: el daño que causa a toda la sociedad que cualquier sector social carezca de un acceso efectivo a la sanidad pública.
Y nos ha hecho vivir, como sociedad, la nueva experiencia del duelo colectivo por decenas de miles de muertes. Un dolor como comunidad.
Pero ninguna de estas experiencias era nueva para muchos colectivos sociales ni para la comunidad LGTBI:
● Durante siglos millones de personas vivieron o viven sus vidas en el confinamiento del armario para sobrevivir, cuando no en el de la cárcel o los campos de concentración. Mientras muchas otras, como tantas personas trans, afrontaban y afrontan duras consecuencias por la visibilidad aunque no la elijan.
● Cientos de miles de personas perdieron su derecho a la atención sanitaria durante los recortes racistas y xenófobos de los gobierno de la derecha, y muchas aún no hacen uso de este derecho recuperado por el miedo a la deportación por su situación no su orientación o/e identidad. Y en una pandemia su desatención aumenta el riesgo para sus vidas pero también para toda la sociedad. regularizada. Muchas de estas personas hubieron de huir de sus países perseguidas por. Y también vivimos como comunidad la tragedia colectiva del VIH/SIDA, una pandemia que se utilizó para estigmatizar a la comunidad LGTBI. Pero reaccionamos levantando
una ola de solidaridad y lucha por la salud de todas las personas que hoy nos debe servir de ejemplo.
Desde todas estas experiencias esperamos y reclamamos que el conjunto de la sociedad afronte en esta pandemia los aprendizajes que con dolor la comunidad LGTBI afrontó hace mucho. Queremos
una sociedad que viva, como llevamos haciendo muchos años, el Orgullo de la lucha para que nadie quede atrás. Y que avance, en la reconstrucción a la que se nos llama, más rápido de lo que lo ha hecho para aceptar legalmente la igualdad de derechos que aún no hemos alcanzado en todos los terrenos:
● Que avance en blindar derechos que siguen sin garantizarse, porque sigue sin aprobarse las necesaria leyes estatales Trans y LGTBI, y siguen sin hacerse completamente efectivas las leyes aprobadas en varias comunidades autónomas.
● Que avance en blindar protección para la infancia porque sigue sin garantizarse en todo el estado una educación en la diversidad.
● Que avance en un sistema de protección eficaz a menores lgtbi que les proporcione una salida de los domicilios familiares en caso de violencia familiar por delito de odio y les proporcione espacios seguros y con personal sensibilizado y formado para ello.
● Que avance en blindar una sanidad universal, pública y suficiente, única manera de cubrir las necesidades de salud integral de todas las personas y todos los colectivos en riesgo de exclusión, sea cual sea su orientación, identidad o procedencia.
● Que avance en regularizar YA la situación de decenas de miles de personas. Porque no basta con una solución temporal sólo para las personas a las que se ha utilizado para la tarea esencial de cosechar nuestra comida. Porque las personas previamente indocumentadas siguen sin tener opciones y porque las demandantes de asilo, refugio o protección internacional han visto paralizados sus procesos por el confinamiento.
Queremos una sociedad que avance modificando urgentemente la Ley de extranjería y cerrando para siempre los CIES, porque ninguna persona es ilegal. Una sociedad en la que también ayuntamientos y Comunidades Autónomas apliquen políticas activas de asilo y refugio desde sus competencias ya, para lo que no dependen de leyes estatales futuras.
● Que avance en asegurar una renta básica suficiente, individual y no condicionada y el derecho a la vivienda, energía y suministros mínimos esenciales. Porque es de Justicia para todas las personas, pero además es imprescindible para muchas personas LGTBI
que hubieron de vivir el confinamiento en ambientes familiares hostiles, en alojamientos pertenecientes a redes de prostitución o en la calle. Quienes han tenido que vivir el confinamiento en tales condiciones no deben volver a verse en la obligación de depender de quien les hostiga o explota.
● Que avance en garantizar el cuidado de todas las personas con suficientes plazas residenciales públicas. Porque todas nuestras personas mayores lo merecen, pero además es la única manera de garantizar que tras años de lucha por sus libertades, muchas LGTBI no hayan de volver al armario familiar o institucionalizado o a la indigencia, sino a residencias públicas donde se salvaguarde su derecho a la dignidad e integridad física y moral. Especialmente, por su mayor exclusión laboral, en el caso del
colectivo trans, y aún más en el de las mujeres trans.
● Que avance en unos servicios sociales suficientes y activos cuando más se les necesita: queremos que cunda el ejemplo del Instituto Aragonés de la Mujer, que ha desarrollado una red habitacional para las mujeres más vulnerables dentro del colectivo como son las mujeres trans. Todo lo contrario a lo que ha hecho el actual gobierno de las derechas en
la capital de Aragón, que ya antes del confinamiento ignoraba a la Mesa de Igualdad del Ayuntamiento, y durante la pandemia ha cerrado los centros de atención obligando a las Redes Vecinales y a las Entidades de acción social a un sobreesfuerzo para atender a las personas más precarizadas, entre ellas personas LGTBI en situaciones de exclusión.
● Que avance en el respeto a todas las personas. Respeto que estos meses hemos visto vulnerar en varias ocasiones en expresiones de odio homófobas y tránsfobas que alientan y justifican el acoso y las agresiones desde cargos políticos, pero también desde agentes de la autoridad que confunden el rigor con la brutalidad y la gravedad de una situación
con la impunidad. Queremos una sociedad que avance en la formación, los protocolos y la evaluación de las fuerzas de seguridad, que deben transformarse profundamente para que realmente sirvan y protejan a toda la población sea cual sea su situación de nacionalidad administrativa, su identidad o su orientación.
● Que avance en el deporte: que las federaciones deportivas de toda España a nivel estatal y autonómico asuman los derechos del colectivo LGTBI desde el respeto. En especial con las personas trans, para que compitan según su identidad sexual autodeterminada. Y también para que las agresiones LGTBIfóbicas desde las gradas sean sancionadas ejemplar e inmediatamente, tal como se señala en la recién aprobada declaración del
Congreso incluyendo la violencia por cuestiones relacionadas con la orientación y diversidad sexual entre las funciones de la Ley vigente contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
● Que avance por el camino impulsado por el feminismo: en particular en este 2020 en el que visibilizamos la realidad de las mujeres lesbianas, trans y bisexuales, y reclamamos sus derechos.
Venimos aguantando muchos años de persecución y discriminación.
Hemos aguantado responsablemente, con toda la sociedad, el necesario confinamiento y las medidas de protección colectivas que sean necesarias.
Hemos cumplido con nuestra responsabilidad civil, con toda la sociedad, a pesar de que mucha parte de nuestro colectivo no haya tenido la oportunidad de cumplir con el confinamiento en un hogar habitable, digno y seguro.
No hemos renunciado a la calle, pero sí hemos dejado, por primera y única vez en más de veinte años en Zaragoza, de salir a la calle para la Manifestación del Orgullo, por responsabilidad y solidaridad.
Así que no aguantaremos lecciones de nadie, ni retrocesos ni excusas. Exigimos lo que el personal sanitario y de los demás sectores esenciales han protegido admirablemente estos meses: nuestro derecho a la vida y a la felicidad.
Para ellas, elles y ellos va nuestro aplauso, porque #OrgulloEsNoDejarNadieAtrás